Sobre la revista

La Revista UNVES es el órgano oficial de difusión científica de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (UNVES), Paraguay. Es una publicación académica, arbitrada e interdisciplinaria, comprometida con la excelencia y la promoción del conocimiento.

Enfoque y Ámbito

La misión de la Revista UNVES es servir como un espacio para la difusión de investigaciones originales y de alta calidad que contribuyan al avance de la ciencia, la tecnología, las humanidades y las artes. La revista busca fomentar el diálogo académico entre investigadores nacionales e internacionales, visibilizando la producción científica generada tanto dentro como fuera de la UNVES.

Ámbito Temático: La revista tiene un carácter multidisciplinario y acepta contribuciones de todas las áreas del saber, incluyendo, pero no limitándose a:

  • Ciencias Sociales y Humanidades
  • Ciencias de la Educación
  • Ciencias de la Salud
  • Ciencias Económicas y Administrativas
  • Ciencias Agrarias y Ambientales
  • Ingeniería y Tecnología
  • Artes y Diseño

Se publican artículos en español. La revista está dirigida a investigadores, académicos, profesionales y estudiantes de posgrado.

Tipos de Contribuciones:

  • Artículos de investigación original
  • Artículos de revisión
  • Ensayos académicos
  • Estudios de caso
  • Reseñas de libros

Política de Acceso Abierto

La Revista UNVES es una publicación de acceso abierto diamante. Esto significa que todo el contenido está disponible de forma gratuita e inmediata para los lectores, sin periodos de embargo. Además, la revista no cobra ninguna tarifa a los autores por el procesamiento de sus artículos (APC - Article Processing Charges) ni por su publicación.

Creemos firmemente que el acceso libre a la investigación fomenta un mayor intercambio global de conocimiento, en línea con los principios de la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest (BOAI).

 

Frecuencia de Publicación

La revista tiene una periodicidad semestral. Las publicaciones se realizan en los meses de junio y diciembre de cada año.

Proceso de Revisión por Pares

Todos los manuscritos recibidos son sometidos a un riguroso proceso de revisión por pares bajo la modalidad de doble ciego.

  1. Revisión Editorial Inicial: El equipo editorial realiza una primera evaluación para verificar la pertinencia temática, el cumplimiento de las normas de la revista y la calidad general del manuscrito.
  2. Revisión por Pares Externos: Si el manuscrito supera la revisión inicial, es enviado a un mínimo de dos revisores expertos externos, quienes evalúan de forma anónima la originalidad, el rigor metodológico, la claridad y la contribución del trabajo.
  3. Decisión Editorial: Basándose en las recomendaciones de los revisores, el Comité Editorial toma una de las siguientes decisiones: aceptar, aceptar con revisiones menores, aceptar con revisiones mayores, o rechazar. La decisión final es comunicada al autor de correspondencia.

El tiempo estimado desde la recepción del artículo hasta la decisión editorial es de 8 a 12 semanas.

Aviso de Derechos de Autor

Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:

  1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación.
  2. Las obras se publican bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se otorgue el crédito correspondiente, no se use con fines comerciales y las obras derivadas se compartan bajo la misma licencia.
  3. Los autores pueden establecer por separado acuerdos contractuales adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.

Declaración de Ética y Buenas Prácticas

La Revista UNVES se adhiere a los estándares y buenas prácticas del Comité de Ética en la Publicación (COPE). Esperamos que todos los autores, revisores y editores conozcan y cumplan con nuestros principios éticos en cuanto a originalidad, autoría, conflicto de intereses y confidencialidad. Cualquier caso de presunta mala conducta científica será investigado rigurosamente.