Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Directrices para autores/as

La Revista UNVES agradece su interés en publicar con nosotros. Para asegurar un proceso de revisión y publicación ágil y de alta calidad, todos los manuscritos deben adherirse a las siguientes directrices de formato y estilo. El incumplimiento de estas normas puede resultar en la devolución del manuscrito antes de su revisión.

  1. Formato General del Manuscrito
  • Formato de archivo: Microsoft Word (.docx) u OpenOffice (.odt).
  • Tamaño de página: A4 (210 x 297 mm).
  • Márgenes:5 cm en todos los lados.
  • Fuente: Times New Roman, tamaño 12.
  • Interlineado: Simple en todo el documento, incluyendo el resumen, el cuerpo del texto, las citas y la lista de referencias.
  • Alineación: Justificada.
  • Extensión: Los artículos de investigación deben tener una extensión de entre 4000 y 8000 palabras, incluyendo referencias, tablas y figuras.
  1. Estructura del Manuscrito
  2. Página de Título (en archivo aparte): Para garantizar una revisión por pares doble ciego, la primera página del manuscrito principal no debe contener información de los autores. Esta debe ser cargada en un archivo separado e incluir:
    • Título completo del artículo.
    • Nombre completo de cada autor/a.
    • Afiliación institucional completa de cada autor/a (Departamento, Facultad, Universidad, Ciudad, País).
    • Identificador ORCID de cada autor/a.
    • Correo electrónico del autor/a de correspondencia.
  3. Manuscrito Principal (Anónimo):
    • Título: En español e inglés.
    • Resumen: En español e inglés. Cada resumen debe tener entre 150 y 250 palabras, presentando de forma concisa los objetivos, la metodología, los resultados principales y las conclusiones del estudio.
    • Palabras clave: De 3 a 5 palabras clave en español y en inglés, separadas por punto y coma (;).
    • Cuerpo del texto: Se sugiere la estructura IMRyD (Introducción, Metodología, Resultados y Discusión), seguida de las Conclusiones.
    • Referencias: Listadas al final del documento.
    • Tablas y Figuras: Deben estar incrustadas en el texto en la ubicación aproximada que les corresponde, con su respectivo título y fuente. Ejemplo: "Tabla 1. Título de la tabla".
  1. Estándares Bibliográficos (Normas APA 7ª Edición)

Todas las citas en el texto y las entradas en la lista de referencias deben seguir el estilo de la American Psychological Association (APA), 7ª edición.

  • Cita en el texto: (Apellido, Año). Ejemplo: (García, 2021). Para citas directas, incluir el número de página: (García, 2021, p. 45).
  • Lista de Referencias: Debe estar ordenada alfabéticamente por el apellido del primer autor.

Ejemplos de Formatos de Citas Comunes:

  • Artículo de revista científica:
    • Apellido, A. A., Apellido, B. B., & Apellido, C. C. (Año). Título del artículo. Nombre de la Revista, Volumen (Número), pp-pp. https://doi.org/xxxx
    • Ejemplo: Gómez, J. A., & Ruiz, L. M. (2023). El impacto de la tecnología en la educación superior paraguaya. Revista de Innovación Educativa, 15(2), 34-50. https://doi.org/10.1234/rie.v15n2.678
  • Libro:
    • Apellido, A. A. (Año). Título del libro en cursiva. Editorial.
    • Ejemplo: Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI Editores.
  • Capítulo de libro:
    • Apellido, A. A., & Apellido, B. B. (Año). Título del capítulo. En C. C. Apellido (Ed.), Título del libro en cursiva (pp. xx-xx). Editorial.
    • Ejemplo: Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. En La cabeza bien puesta: Repensar la reforma, reformar el pensamiento (pp. 115-128). Ediciones Nueva Visión.
  • Página Web:
    • Apellido, A. A. o Nombre del Grupo. (Año, día de mes). Título del contenido en cursiva. Nombre del Sitio Web. Recuperado el día de mes de año, de https://url.completa
    • Ejemplo: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2020, 1 de abril). La educación en un mundo tras la COVID: Nueve ideas para la acción pública. UNESCO. Recuperado el 25 de junio de 2025, de https://es.unesco.org/news/educacion-mundo-covid-nueve-ideas-accion-publica

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as deben comprobar que su envío cumpla con todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.

Por favor, revise cada uno de los siguientes puntos para confirmar que su manuscrito está listo para ser procesado por la Revista UNVES:

  1. Originalidad y Exclusividad
    • [ ] La contribución es original e inédita y no ha sido enviada previamente ni se encuentra actualmente en proceso de evaluación en ninguna otra revista. En caso contrario, se ha proporcionado una justificación detallada en la sección "Comentarios para el editor/a".
  2. Formato del Archivo
    • [ ] El archivo del manuscrito está en formato Microsoft Word (.docx) o OpenDocument (.odt), de acuerdo con las normas de la revista.
  3. Cumplimiento de Estilo y Normativa
    • [ ] El texto se adhiere a todos los requisitos estilísticos y bibliográficos descritos en la Guía para Autores de la revista.
  4. Normas de Citación APA 7ª Edición
    • [ ] Todas las citas en el texto y las entradas en la lista de referencias siguen rigurosamente el formato de la American Psychological Association (APA), 7ª edición.
  5. Anonimización para Revisión por Pares
    • [ ] El manuscrito principal ha sido cuidadosamente anonimizado. Se han eliminado los nombres de los autores, las afiliaciones, los agradecimientos y cualquier otra información que pueda revelar su identidad, tanto en el cuerpo del texto como en las propiedades del documento (p. ej., "Autor" en las propiedades de Word).
  6. Información de Autoría en Archivo Separado
    • [ ] La información completa de todos los autores/as (nombres completos, afiliación institucional, correo electrónico e identificador ORCID) se ha incluido en un archivo de Página de Título separado que se cargará adicionalmente.
  7. Referencias Completas
    • [ ] Todas las fuentes citadas en el texto están correctamente incluidas en la lista final de referencias, y viceversa. Se han proporcionado los enlaces DOI o URL para todas las referencias que los poseen.
  8. Identificador ORCID
    • [ ] Se ha proporcionado el identificador ORCID (Open Researcher and Contributor ID) de todos y cada uno de los autores/as en el archivo de la página de título.
  9. Consentimiento de Publicación
    • [ ] El autor/a de correspondencia, en nombre de todos los coautores, confirma que está de acuerdo con los términos del Aviso de derechos de autor de la revista y acepta la aplicación de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0) en caso de que el artículo sea aceptado para su publicación.

Artículos

Política de sección por defecto

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.