Uso de herramientas digitales a nivel universitario en el PEA
Palabras clave:
Docente universitario, herramientas digitales, materiales educativos multimediales, educación de calidad, proceso de enseñanza y aprendizajeResumen
El presente estudio tuvo como objetivo analizar el nivel de utilización de herramientas digitales en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje (PEA) por los docentes de la carrera de Contaduría Pública de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (FACEM) de la UNICAN, filial Curuguaty, durante el periodo académico 2024. El estudio se realizó bajo un enfoque cuantitativo, con un diseño descriptivo, de corte transversal y no experimental. La población estuvo conformada por 49 docentes, de los cuales 44 participaron en la muestra. Además, se incluyó una muestra de 92 estudiantes de la misma carrera para triangular la información. Se aplicaron encuestas estructuradas a través de formularios de Google y la aplicación WhatsApp, y los datos fueron procesados utilizando una planilla electrónica. Los resultados indicaron que las herramientas digitales no se utilizan de manera frecuente ni variada en el aula, lo que limita su aprovechamiento en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En particular, los docentes emplean principalmente materiales tradicionales, como textos, imágenes y videos, y solo en menor medida recursos digitales interactivos. La investigación concluyó que es necesario fomentar el uso de estrategias didácticas mediadas por las Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC).