Percepción de la calidad del cuidado humanizado de enfermería de pacientes con diabetes mellitus del hospital regional de Villarrica, año 2024.

Autores/as

Palabras clave:

Cuidado humanizado, Enfermería, Diabetes Mellitus, Percepción, Hospital Regional de Villarrica

Resumen

El presente artículo analiza la percepción del cuidado humanizado de enfermería en pacientes con Diabetes Mellitus atendidos en el Hospital Regional de Villarrica durante el año 2024. El rol del personal de enfermería es fundamental, ya que brinda apoyo, seguridad y acompañamiento terapéutico, factores que favorecen la adherencia al tratamiento y mejoran la evolución clínica del paciente.

El objetivo del trabajo es analizar la percepción del cuidado humanizado de enfermería en pacientes con Diabetes Mellitus del Hospital Regional de Villarrica, en el año 2024. El método corresponde a un estudio descriptivo, de diseño transversal y enfoque cuantitativo, aplicando un método deductivo. La investigación se desarrolló en el servicio de Diabetología del hospital, con una población de 51 pacientes que participaron voluntariamente y firmaron consentimiento informado. Se utilizó el cuestionario PCHE (3.ª versión), compuesto por 32 ítems, adaptado según las variables del estudio. Los hallazgos reflejan percepciones mixtas en relación con el cuidado recibido. Si bien la mayoría manifestó haber recibido una atención básica adecuada, también se identificaron brechas importantes: varios pacientes expresaron haber sido tratados con indiferencia, falta de amabilidad y escasa información sobre los procedimientos realizados. Los resultados evidencian la necesidad de fortalecer la formación del personal de salud en aspectos de humanización del cuidado, especialmente en lo relativo a la comunicación efectiva, la empatía y el respeto por la dignidad del paciente.

Descargas

Publicado

31-07-2025

Número

Sección

Artículos