La Escuela Normal de Profesores y las experiencias áulicas de maestras normalistas yuteñas durante el periodo 1945-1970
Palabras clave:
Escuela normal, educación normalista, Pedagogía, maestras normalesResumen
El modelo educativo de las escuelas normales, a partir de la reforma propuesta por Ramón Indalecio Cardozo, marcará la doctrina pedagógica a seguir en las escuelas rurales durante gran parte del siglo XX en el Paraguay. En tal sentido, la implementación de una orientación higienista y disciplinaria como dispositivo de control y poder sobre los alumnos ha sido fundamental dentro de la
práctica educativa en las escuelas rurales, en expansión; siendo la feminización de la carrera docente como hecho fundamental para la implementación de los dictados de las ´escuelas nuevas´, caracterizada por la enseñanza en valores (orden y predica con el ejemplo), pragmática (trabajos manuales) y en la conciencia de Nación. La propuesta investigativa propone recabar información a partir de revisión documentales y testimonios de docentes yuteñas egresadas de las Escuelas Normales de Profesores de Caazapá, Villarrica y Encarnación, y que hayan desempeñados funciones en escuelas rurales del distrito de Yuty durante el periodo 1945-1970. Se indagará acerca de la aplicación de la doctrina educativa normalista, considerando la política educativa para el sector rural, la aplicación pedagógica y las ideas establecidas del docente con rol de autoridad. Será concluyente a su vez los legados pedagógicos del pedagogo Ramón Indalecio Cardozo; así también, la influencia de la Escuela Pedagógica Argentina en la formación de maestros normalistas pos conflicto de la Triple Alianza.