Evaluación del nivel de riesgo asociado al consumo de alcohol en estudiantes universitarios de Ciencias Agrarias durante el año 2024.

Autores/as

Palabras clave:

Evaluación del nivel de riesgo, consumo de alcohol, estudiantes universitarios

Resumen

Durante el año 2024, un equipo de investigación se propuso explorar un fenómeno cada vez más presente en la vida universitaria: el consumo de alcohol entre estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias. Más allá de ser una práctica socialmente aceptada, este comportamiento puede tener efectos significativos sobre la salud, el rendimiento académico y el futuro profesional de quienes lo adoptan. El estudio tuvo como objetivo analizar el nivel de riesgo asociado al consumo de alcohol en esta población estudiantil. Para ello, se empleó un enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo y diseño no experimental de corte transversal. La herramienta principal fue el cuestionario AUDIT, validado por la Organización Mundial de la Salud, que permite detectar patrones de consumo y signos tempranos de posibles trastornos relacionados con el alcohol. La investigación contó con la participación de estudiantes de distintos cursos, y los resultados revelaron patrones relevantes: el grupo etario entre 26 y 33 años presentó la mayor prevalencia de consumo, y los varones mostraron niveles más altos que las mujeres. Asimismo, se identificó un consumo más elevado en los estudiantes de segundo curso. Aunque la mayoría de los encuestados se ubicó en un nivel de riesgo bajo, un pequeño porcentaje presentó indicadores preocupantes, compatibles con riesgo alto o posibles problemas de adicción. Estos hallazgos resaltan la necesidad de diseñar e implementar estrategias institucionales de prevención y sensibilización que fomenten prácticas más saludables en la vida universitaria, contribuyendo así al bienestar integral de los estudiantes

Descargas

Publicado

31-07-2025

Número

Sección

Artículos