Relación entre la calidad de la estructura formal del trabajo final de grado y el rigor científico de los resultados presentados en la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo, 2021
Palabras clave:
estructura formal, trabajo final de grado, rigor científicoResumen
La calidad de los trabajos de investigaciones que se presentan en la universidad deben tener el mayor rigor científico posible, ya que desde ese lugar se debe aportar a la ciencia. El trabajo de investigación titulado “Relación entre la calidad de la estructura formal del trabajo final de grado y el rigor científico de los resultados presentados en la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo, 2021”, se propuso como objetivo general analizar la relación entre la calidad de la estructura formal del trabajo final de grado y el rigor científico de los resultados. El alcance de la investigación fue correlacional, con enfoque cuantitativo, la población objeto de estudio estuvo conformada por 81 trabajos de grado de dos unidades académicas de la Universidad Nacional de Villarrica. El instrumento utilizado fue una guía de observación documental en donde se consignaron los indicadores de todas las variables a ser analizadas detalladamente, para la medición de la calidad de los trabajos finales de grado se utilizó una adaptación del instrumento utilizado por (Romero, 2013). El resultado más resaltante fue que los trabajos de investigaciones de grado adquirieron en su mayoría una calificación no aceptable, concluyendo de esta manera que existe deficiencias en cuanto a la estructura y el rigor científico de los resultados presentados.