Percepción de la ciudadanía villarriqueña de la violencia contra la mujer. Períodos 2018 al 2020
Palabras clave:
violencia, mujer, percepción, ciudadanía, protecciónResumen
La violencia contra la mujer es un problema de salud pública en el Paraguay, el cual ha sido subestimado hasta la actualidad. Casi la mitad de las mujeres en nuestro país han sido víctimas de algún tipo de violencia; pues la violencia ha estado presente en cualquier momento, manifestándose en diversos aspectos tanto a nivel privado, como lo es en la familia o de manera pública, ya sea en el trabajo, en la calle. Cómo objetivo general de la investigación fue la de describir la percepción de la ciudadanía Villarriqueña sobre la violencia contra la mujer. El trabajo de investigación fue de alcance descriptivo. Utilizando la encuesta para llegar a la muestra realizada por un subgrupo de la población, contando con la participación de la ciudadanía villarriqueña, de 16 a 60 años. Los resultados demuestran que el 78% de los encuestados tienen conocimiento acerca del maltrato hacia la mujer. Se pudo identificar que los tipos de violencia contra la mujer denunciados son: Maltrato físico, en un 90% y un 10% maltrato psicológico. En cuanto a tipos de violencia el 100% respondió que es muy frecuente lo verbal, psicológico, económico, física y sexual. En cuanto a la percepción sobre violencia teniendo en cuenta sexo, edad. La mayoría de las mujeres y algunos hombres no están de acuerdo con la violencia contra la mujer, es importante resaltar que los jóvenes son los más preocupados por la situación. El perfil socioeconómico en un 38% tienen menor a 1 salario mínimo, el 32% cuenta con un 1 y 2 salarios mínimo. El porcentaje de los encuestados que conoce sobre la ley y las normativas, el 93% si conoce sobre normativas y ley para prevenir y castigar la violencia contra la mujer.