Rendimiento académico de estudiantes de ingeniería de una Universidad Pública, cohorte 2014
Palabras clave:
rendimiento académico, estudiantes de ingeniería, áreas de conocimientoResumen
El objetivo de la presente investigación es analizar el comportamiento del rendimiento académico de estudiantes de ingeniería eléctrica e ingeniería química de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo cohorte 2014. Las variables son áreas de conocimiento para las ingenierías; Ciencias Básicas, Ciencias de la Ingeniería, Aplicaciones de Ingeniería y Complementarios. Se ha empleado el enfoque cuantitativo, alcance correlacional, corte transversal retrospectivo. La población estuvo conformada por 90 estudiantes de las carreras de Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Química de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo cohorte 2014. Los resultados de investigación indican que al área de conocimiento con menor rendimiento es de Aplicaciones de Ingeniería con una media de 1,4; y el área de conocimiento con el mayor rendimiento académico es el de Complementarios con una media de 2,01. Como conclusión se acepta la hipótesis de investigación que estable que el rendimiento académico es diferente en las carreras de Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Química.