Impacto del presupuesto público en la matricula estudiantil y la inversión física en la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo. Periodos 2017 al 2019
Palabras clave:
presupuesto público, recursos públicos, matriculación estudiantil, inversión físicaResumen
La educación es uno de los ejes fundamentales en una Nación, por eso en el Presupuesto General de la Nación, siempre ha ocupado un lugar preponderante en la formulación, distribución y ejecución de los recursos públicos. En ese contexto se planteó como tema de investigación el presupuesto público en la Educación Superior. El objetivo principal fue: Analizar el Impacto del Presupuesto Público en la matrícula estudiantil y la inversión física de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (UNVES) en los periodos 2017,2018 Y 2019. El tipo de estudio es descriptivo. Como método se empleó el procedimiento deductivo, con técnicas de análisis de contenidos, ordenada en torno a las preguntas específicas y sus derivaciones. A partir de los resultados encontrados se llegó a las siguientes conclusiones: el presupuesto público impacta en la matricula estudiantil, ya que la diferencia en los ingresos que la institución necesita para el normal desarrollo de sus actividades la termina cubriendo el presupuesto general de gastos asignado por el estado. El presupuesto público impacta en la inversión física, la asignación de recursos a este rubro y su ejecución respectiva se considera un factor importante para el crecimiento de un país y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población de la zona de influencia y es fundamental para dotar de las comodidades necesarias a la institución y por ende a sus funcionarios, docentes y a sus estudiantes.