Obtención del ácido láctico a partir del almidón de mandioca (Manihot Esculenta), para uso como aditivo en la industria Alimentaria, en la ciudad de Mauricio José Troche, Departamento de Guairá, año 2021
Palabras clave:
ácido láctico, mandioca, fermentación, producciónResumen
El ácido láctico, ácido 2-hidroxipropanoico, es un compuesto muy versátil utilizado en las industrias química, farmacéutica, de alimentos y del plástico, este estudio tuvo como objetivo Determinar el proceso de obtención del ácido láctico a partir del almidón de mandioca (Manihot Esculenta), para uso como aditivo en la industria Alimentaria, en la ciudad de Mauricio José Troche, Departamento de Guairá, año 2021; con la finalidad de crear un producto con mayor posibilidad de aprovechamiento en la obtención de ácido láctico de tal manera que se logre crear un rubro que aporte mayores beneficios al productor y por otro lado genere fuentes de trabajo en la comunidad y se constituya en una alternativa importante. La metodología del estudio se basó en el enfoque cuantitativo de nivel descriptivo, la muestra fue de 100 g de almidón de mandioca de cada variedad mediante el cual se determinó la composición físico química y el porcentaje de rendimiento del ácido láctico que se obtuvo por cada variedad, el resultado más positivo fue de la variedad Cano’i Pyta ya que presentó los mejores resultados en cuanto a composición físico química y porcentaje de rendimiento de ácido láctico. Efectivamente es posible obtener ácido láctico a partir del almidón de mandioca (Manihot Esculenta) para uso como aditivo en la industria alimenticia.